Biografía del Libertador
Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco
Nace en Caracas, 24 julio 1783.
Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830
Simón
Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación,
a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores
fue Simón
Rodríguez, quien lo introdujo al movimiento filosófico de aquella
época. En 1799 viaja a España, para proseguir con su educación. Allí se casa en
1802 con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, pero esta muere de fiebre
amarilla al año siguiente, después de volver a Venezuela.
El juramento en el Monte Sacro
Bolívar regresa entonces a España con su tutor,
Simón Rodríguez en 1804. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento
sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre.
Después de los sucesos del 19 de Abril
de 1810, Bolívar es enviado a Inglaterra con Andrés Bello y
Luis López Méndez en una misión diplomática, para lograr el reconocimiento de
la nación que se estaba formando. Regresa a Venezuela y da su discurso en favor
de la independencia americana ante la Sociedad
Patriótica.
Cuando Miranda es
derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar debe huir a Cartagena desde donde
invade a Venezuela en 1813. En Mérida es proclamado "Libertador" y
proclama la "guerra a
muerte". En Agosto, toma la ciudad de Caracas y proclama la
segunda república.
La independencia
Después de numerosas batallas, tiene que huir a
Jamaica, en donde escribe su "Carta de
Jamaica". En 1817, regresa a Venezuela. Dos años más tarde, en
1819 se crea el congreso de
Angostura en donde funda la Gran Colombia (Venezuela, Colombia,
Panamá y Ecuador) y es nombrado presidente. En Agosto logra la independencia de
Colombia en la batalla de Boyacá, el 7 de Agosto, y después de 2 años de
luchas, la independencia de Venezuela se consolida con la Batalla de Carabobo,
el 24 de Junio de 1821.
Posteriormente,
en Agosto, gana la Batalla de Boyacá. Después de que Sucre ganara la batalla de
Pichincha, en 1822, y liberara el norte de Sur América, Bolívar cruza los Andes
para liberar Perú, lo cual logra con Sucre en la Batalla de Junín, el 6 de
Agosto de 1824.
El fin del libertador
Mientras estuvo fuera de Venezuela, Bolívar es
víctima de las rivalidades entre los caudillos que empezaban a gobernar a
Venezuela y se va a Colombia, en donde muere el 17 de diciembre de 1830, en la
ciudad de Santa Marta. Sus últimas declaraciones reflejan la amargura que
sentía por no haber logrado su objetivo de la unión de la nueva patria:
"¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi
muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo
bajaré tranquilo al sepulcro".
Sands Casino - Review 2021 - Play at the best CA online
ResponderBorrarSands Casino: It was the 샌즈카지노 original site to go to and play, but was also the site to bring you the 인카지노 old-school casino action. You'll also worrione find over 100