Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Congreso Anfitriónico de Panamá

Fue una reunión de Repúblicas hispanoamericanas convocada por  Simón Bolívar . Se celebró en la ciudad de Panamá y su instalación se llevó a cabo el  22 de junio  de 1826 y finalizó el  15 de julio  del mismo año. También se le conoce como Congreso de Panamá. La palabra Anfictiónico proviene de los antiguos griegos, quienes celebraban asambleas en las que participaban las ciudades para tratar asuntos de interés común. La sesión inaugural contó con la presencia de delegados de cuatro repúblicas, Colombia, Guatemala, México y Perú; que equivalían a las siguientes naciones actuales, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, once en total. También asistieron observadores de los Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Holanda. Bolívar había vislumbrado el lugar de reunión en años anteriores, que no era otro que el istmo de Panamá, por su ubicación privilegia...

Bolívar en Bolívia

El 18 de mayo de 1826 Bolívar firmó en Lima un decreto de reconocimiento de la independencia de Bolivia por parte del Perú. Mediante un decreto la Asamblea determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de «República Bolívar», en homenaje al Libertador, designado “Padre de la República”. Se le concede también el supremo poder ejecutivo en forma vitalicia, con los honores de Protector y Presidente. Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación del cargo, designando al general Antonio José de Sucre. Bolívar hasta ese momento no aceptaba de buen grado la independencia de Bolivia, debido a que le preocupaba su futuro, debido a que Bolivia se encuentra en el centro de Suramérica, y esto según Bolívar supondría que sería una nación acosada y que afrontaría futuras guerras, cuestiones que se cumplieron. Bolívar deseaba que Bolivia formara parte de otra nación, preferentemente Perú, pero lo que le convenció profundamente fue la actitud de las masas populares.

Bolívar en Perú

El libertador Simón Bolívar llegó el 01 de septiembre de 1823 al puerto del Callao. El Congreso de la República lo nombró "suprema autoridad" y después le encargó la lucha contra el ejército realista. Lo primero que hizo Bolívar fue eliminar al ejército de José de la Riva Agüero, quien era presidente del Perú en esa época y opositor a la llegada del Libertador al país. Bolívar instruye a Torre Tagle que se acerque a los mandos españoles acantonados en Jauja para lograr una negociación con la finalidad de ganar tiempo para lograr aumentar su ejército y ser capaz de vencer al realista (que en el manifiesto tras la batalla de Junín, Bolívar se jactaba de derrotar tras 14 años de triunfos contra los independentistas). Torre Tagle cumple ese encargo pero, paralelamente, es acusado por Bolívar de negociar con el virrey La Serna la expulsión del Libertador y obtener así la plenitud de su mandato. Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero, para más tarde replegar su ...

Biografía del Libertador

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco Nace en Caracas, 24 julio 1783. Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830 Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores fue  Simón Rodríguez , quien lo introdujo al movimiento filosófico de aquella época. En 1799 viaja a España, para proseguir con su educación. Allí se casa en 1802 con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, pero esta muere de fiebre amarilla al año siguiente, después de volver a Venezuela. El juramento en el Monte Sacro Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre. Después de los sucesos del  19 de Abril de 1810 , Bolívar es enviado a Inglaterra con  Andrés Bello  y Luis López Méndez ...